Regulación emocional: beneficios y estrategias

 Regulación emocional: beneficios y estrategias

Existen 4 principales estrategias de autocontrol cuya finalidad es regular nuestras emociones las cuales podemos llevar a cabo en nuestro día a día con la finalidad de obtener beneficios en cada una de las 4 áreas de nuestra vida: la personal, la familiar, la social y la académica.

1-MEROP:

En esta estrategia se sugiere que la persona se plantee una meta y el resultado que quiere obtener de esta, que analice los obstáculos internos y externos que podrían aparecer y generar una plan para enfrentarlos a futuro.

2- Darle la atención necesaria a las sensaciones del cuerpo: 

Estrategia mediante la cual se busca reprimir o practicar la represión de las reacciones impulsivas de un comportamiento, deseos o emociones a través del autoconocimiento y regulación propia de las reacciones que nuestro cuerpo emite, de tal manera que estas no le tomen de sorpresa.

3-Evitar problemas:

En esta estrategia se busca el llevar a cabo una de las formas más primitivas de evitar una consecuencia: evitar la causa. Para esto, se aborda el problema de raíz, y se busca evitar todas las situaciones que puedan desencadenar emocione y/o comportamientos que alejen al individuo de sus metas y objetivos. Para llevar a cabo exitosamente esta estrategia, se requiere utilizar la técnica llamada: MAPA, cuyas siglas representan las fases en las que se halla conformado dicho plan de acción: Mundo, Atención, Pensamiento, Acción.


4-"Gorditos y bonitos": 

En esta estrategia se pretende imitar a los pingüinos de Madagascar y mantenerse serenos y calmados en las situaciones difíciles y tratar de analizar la situación desde diversas perspectivas de espectador con el motivo de entender si se actúa de manera objetiva o irracional y, en consecuencia, modificar sus comportamientos.




Bueno, como se puede ver existen estrategias para cada tipo de individuo pero, ¿por qué deberíamos de preocuparnos en regular nuestras emociones? Esto es debido a que puede afectar positivamente a diferentes áreas de nuestras vidas:

1-Personal:
Otorga un estado de tranquilidad mayor al individuo ya que la ausencia de emociones negativas manifestadas de manera irracional, evita los enfrentamientos con otros individuos y por tanto la creación de más emociones negativas y los problemas de intranquilidad y ansiedad que estos pueden traer consigo.

2-Familiar: 
Permite la comunicación de estados afectivos así como nos proporciona la disposición de escuchar empáticamente con la suficiente atención a nuestros seres queridos mejorando las relaciones afectivas que existen entre nosotros.



3-Social:
Facilita la interacción social dado que nos ayuda a manejar nuestras emociones cuando vemos cosas que nos desagradan y no ser odiada por todos.

4-Académica:
Nos facilita el evitar los problemas con nuestros compañeros de equipos y nos ayuda a ser más tolerantes y empáticos con ellos mejorando así, la colaboración y el trabajo en equipo lo cual tiene como consecuencia un mayor rendimiento al momento de realizar tareas y/o proyectos.













Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo afrontar situaciones problemáticas?

Capacidad resiliente