Entradas

Regulación emocional: beneficios y estrategias

Imagen
  Regulación emocional: beneficios y estrategias Existen 4 principales estrategias de autocontrol cuya finalidad es regular nuestras emociones las cuales podemos llevar a cabo en nuestro día a día con la finalidad de obtener beneficios en cada una de las 4 áreas de nuestra vida: la personal, la familiar, la social y la académica. 1-MEROP: En esta estrategia se sugiere que la persona se plantee una meta y el resultado que quiere obtener de esta, que analice los obstáculos internos y externos que podrían aparecer y generar una plan para enfrentarlos a futuro. 2- Darle la atención necesaria a las sensaciones del cuerpo:  Estrategia mediante la cual se busca reprimir o practicar la represión de las reacciones impulsivas de un comportamiento, deseos o emociones a través del autoconocimiento y regulación propia de las reacciones que nuestro cuerpo emite, de tal manera que estas no le tomen de sorpresa. 3-Evitar problemas: En esta estrategia se busca el llevar a cabo una de las forma...

Autocontrol

Imagen
 Autocontrol Es común tender a reaccionar emocionalmente de manera impulsiva hacía ciertas situaciones de nuestra vida, sin embargo, debemos aprender a reconocerlas y trabajar en ellas, ya que algunas de estas pueden llegar a ser muy perjuiciosas tanto para las personas a nuestro alrededor como a nosotros mismos. A continuación, tendrás una lista de ejemplos de estrategias, ejercicios y técnicas de autocontrol que te pueden ayudar en muchas circunstancias: - Evitar problemas.   La estrategia consiste en que cada vez que la persona se enfrente a circunstancias o decisiones cuyas consecuencias pueden ser muy importantes, tenga en mente planear, modificar o evitar las situaciones que pueden desencadenar u originar comportamientos o efectos que lo alejen de las metas y objetivos propuestos.  Ejemplo: Todos los estudiantes deben conocer su reglamento escolar y apegarse a este lo más posible, pero el camino nunca es fácil, supongamos que Manuel está a casi nada de recursar cá...

Factores de la regulación emocional

Imagen
Factores de la regulación emociona l Antes que nada necesitamos saber que es la regulación emocional, la cual es nuestra habilidad a la hora de  influir en la intensidad, tipo y temporalidad de las propias emociones . Es decir, que cuando ponemos de nuestra parte para mitigar o intensificar una emoción en cuanto a duración e intensidad, o bien hacemos que derive en otra de forma intencionada, estamos haciendo uso de la regulación emocional. No obstante ¿Qué factores influyen en la regulación de nuestras emociones? 1-Capacidad de concentración en el aquí y ahora: Buena parte de la eficacia de la regulación emocional consiste en realizar una correcta gestión del foco atencional. A la hora de experimentar las emociones, es muy frecuente que nos dejemos llevar por los sentimientos que hacen referencia a momentos pasados o incluso que demos por buena la perspectiva del futuro que se nos presenta en ese momento.  Por eso es importante ser capaces de  distanciarnos un ...

Capacidad resiliente

Imagen
 Capacidad resiliente                      1. No importa cuantas veces caigas, solamente cuantas veces te levantes.                     2. Cuando estés en un hoyo profundo del que no puedas salir, cava escalones.                      3. Si hay algo bueno de caer hasta lo más profundo, es que ya sólo puedes subir.                      4. Si te detienes cada vez que haya un obstáculo, nunca llegarás a la meta.                       5. Los aciertos son buenos, pero los errores más, ya que aprendes de ellos.

¿Cómo afrontar situaciones problemáticas?

Imagen
 ¿Cómo afrontar situaciones problemáticas? ¿Cómo enfrentar una situación problemática? (Ejemplo) Situación: Tener una discusión con tus padres. 1. Situación/conflicto .      • Discutiste con tus padres. 2. Reacción/emoción ante la situación      • Sí les hablaste de mala manera. El enojo que sentiste, la frustración y la ira. 3. Proceso de entendimiento. Análisis de las circunstancias para afrontarlo.      • Tuvieron un conflicto provocado por un desacuerdo. Examina qué puedes hacer:           ◆ Realizar una autocrítica negativa: Piensa en qué has hecho mal para que esto suceda y confiesa que lo que hiciste y dijiste estuvo mal.           ◆ Practicar la evitación: Intenta controlar tus palabras y acciones al interactuar con ellos y reconoce que te has dejado llevar.           ◆ Expresar tus emociones: Trata de contarle a tus padres cómo te sien...

Violencia

Imagen
 VIOLENCIA La violencia es un conjunto de conductas agresivas que sobrepasan los límites de la "normalidad" por poseer una gran capacidad de destrucción, perversión e intensidad; así mismo, son carecientes de justificación y tienen la justa intención de dañar al prójimo ya sea de manera física, moral o psicológica. En pocas palabras, la violencia es usar intencionalmente la fuerza y/o el abuso de poder para imponerse ante otras personas. La violencia no solo consiste golpear, a veces las palabras lastiman más. Existen distintos tipos de violencia entre los que podemos encontrar la violencia emocional o psicológica, física, sexual, patrimonial o económica, fijo-parental y la violencia de género. Causas: Las principales causas son la falta de educación, la descontento social, la carencia de valores (como respeto, tolerancia y empatía), la ignorancia y la acumulación de tensión que el agresor puede obtener de sus frustraciones para después desquitarse con su víctima. Así mismo, ...

Mecanismos de defensa

Imagen
Mecanismos de defensa Se conocen 10 distintos tipos de mecanismos de defensa que los jóvenes ejecutan al encontrarse en una situación problemática. Estos mecanismos son: *Racionalización: Crear excusas para justificar comportamientos inaceptables. *Proyección: Atribuir los propios pensamientos, sentimientos o motivaciones a otra persona. *Forma recreativa: Actuar de manera contraria a los sentimientos reales. *Regresión: Retornar a los patrones inmaduros de comportamiento. *Desplazamiento: Desviar sentimientos de su fuente de origen hacia un objetivo sustituto. *Represión: Mantener sentimientos y pensamientos angustiosos enterrados en el inconsciente. *Fantasía: Experimentar lo que no puede vivirse en la realidad a través de múltiples ilusiones. *Vuelta contra sí mismo: Autoagresión inconsciente que se lleva a cabo por cometer actos (o pensamientos y sentimientos) contra la propia moral. *Negación: Negar la existencia o relevancia de los conflictos. *Identificación: Imitar cual...